Guía Sistema de Admisión Escolar – Periodo Complementario 2025

Guía Sistema de Admisión Escolar – Periodo Complementario 2025

Guía Sistema de Admisión Escolar – Periodo Complementario 2025

Información dirigida a apoderados sobre el proceso del Período Complementario del Sistema de Admisión Escolar.

¿Qué es el Sistema de Admisión Escolar?

El www.sistemadeadmisionescolar.cl es un sistema centralizado y online de postulación donde cada familia encuentra información de los colegios a los que podría postular. Con esa información, las y los apoderados postulan, en orden de preferencia, a los establecimientos de su elección.

Fechas clave del proceso

FechasEvento
12 – 19 de noviembre de 2025
(hasta las 14:00 hrs. del 19/11)
Período Complementario de postulación.
2 de diciembre de 2025 Publicación de resultados Periodo Complementario de Postulación.
9 – 23 de diciembre de 2025 Periodo de matrícula en los colegios asignados.
10 - 11 de diciembre de 2025
(a partir de las 09:00 AM)
Periodo anticipado para que estudiantes repitentes con asignación SAE se anoten en la lista de espera “Anótate en la lista” de los establecimientos a los que fueron asignados.
12 - 14 de diciembre de 2025
(a partir de las 09:00 AM)
Periodo anticipado para estudiantes que postularon en el Periodo Complementario y quedaron “sin asignación” o “asignados por cercanía” para anotarse en la lista de espera “Anótate en la lista”.
19 de diciembre de 2025
(a partir de las 09:00 AM)
Inicio del Periodo de Regularización General (a través de la plataforma “Anótate en la lista”) para el año lectivo 2026.

¿Quiénes pueden postular en el Periodo Complementario?

  • Quienes no postularon en el Periodo Principal.
  • Quienes postularon en el Periodo Principal pero rechazaron el establecimiento en el que fueron admitidos.
  • Quienes postularon en el Periodo Principal pero no fueron asignados en ningún establecimiento.

¿Quiénes no pueden postular en el Periodo Complementario?

Quienes aceptaron el resultado de su postulación en el Periodo Principal no pueden postular en este Periodo.

Importante: Si el estudiante se encuentra en un establecimiento con continuidad de estudios, solo deben postular aquellos estudiantes que realmente deseen otro establecimiento, ya que el cupo actual se libera en cuanto el sistema encuentra vacante en alguno de los colegios del listado de establecimientos postulados.

¿Cómo puedo postular al Sistema de Admisión Escolar?

Si el apoderado tiene cédula chilena, deberá registrarse para crear una cuenta y contraseña (en caso de que no se haya registrado antes).

Si el apoderado tiene IPA (Identificador Provisorio del Apoderado) no se tiene que registrar, porque su cuenta se creará automáticamente. Solo deberá ingresar el número de usuario (su identificador provisorio) y la contraseña (el mismo número anterior, pero sin el guion ni el dígito verificador).

Ejemplo de usuario y contraseña con IPA 200123456-8
Usuario: 200123456-8
Contraseña: 200123456

Podrás encontrar más información y un paso a paso en el video tutorial: Video tutorial SAE.

¿Qué son el IPE y el IPA y cómo los puedo conseguir?

El IPE (Identificador Provisorio Escolar) es un número único que entrega el Ministerio de Educación a estudiantes extranjeros sin cédula chilena que desean incorporarse al sistema escolar.

El IPA (Identificador Provisorio del Apoderado) es un número único que entrega el Ministerio de Educación a los apoderados para poder postular al sistema de admisión escolar.

Puedes solicitar estos documentos en ayudamineduc.cl (sección “Trámite en línea”, opción “solicitud de IPE o IPA”). El plazo de respuesta es de 5 días hábiles y el trámite es gratuito.

Importante: La solicitud de trámites vía ayudamineduc.cl se cerrará el día 12 de noviembre.

Más información: Ficha: solicitar vinculación para postular.

Ante dudas o inconvenientes con la postulación, contacta a Ayuda Mineduc: 600 600 26 26 (lunes a viernes, 08:00 a 18:00 hrs) o mediante sus redes sociales.

¿Qué debo tener en cuenta al postular?

  • Puedes postular a todos los colegios que quieras, no existe un máximo. El mínimo es de dos colegios para estudiantes que ingresan por primera vez o que no tienen continuidad en su colegio actual.
  • Sólo aparecerán los establecimientos que aún cuentan con vacantes disponibles.
  • Es responsabilidad de cada apoderado revisar el nivel de postulación que indica la plataforma y solicitar su modificación si es necesario (oficinas de Atención Ciudadana de Ayuda Mineduc o Trámites en Línea). Fecha límite: 12 de noviembre.
  • Ordena la lista de establecimientos por preferencia y asegúrate de dejar la postulación enviada (no en borrador). Puedes descargar el comprobante para verificar el envío.
Importante: Si después de enviar la postulación vuelves a ingresar a tu cuenta y modificas la postulación, deberás enviarla nuevamente. De lo contrario, no será válida (aunque hayas descargado el comprobante anteriormente).

¿Qué debo tener en cuenta cuando revise mis resultados?

Los resultados se publican el día 2 de diciembre, a partir de las 09:00 AM, en www.sistemadeadmisionescolar.cl. Es responsabilidad del apoderado revisar el resultado dentro del plazo; el Ministerio no informa los resultados individualmente.

Al rechazar el resultado, el estudiante no recupera el cupo en el colegio de origen, ya que ese cupo se liberó cuando el sistema asignó una vacante en alguno de los colegios del listado de preferencias.

¿Qué debo tener en cuenta si fui admitido?

Si fuiste asignado a un colegio, debes dirigirte a ese colegio entre el 9 y 23 de diciembre para matricular. Si no acudes en el plazo establecido, pierdes el cupo.

¿Y si no fui admitido en ninguno de los establecimientos de mi listado?

Si no fuiste admitido (estado “sin asignación” o “asignado por cercanía”), podrás anotarte de forma anticipada en la plataforma “Anótate en la Lista” entre los días 12 y 14 de diciembre (a partir de las 09:00 hrs.) para postular con prioridad a los mismos colegios a los que postulaste.

¿Qué es la asignación “por cercanía”?

Cuando el postulante no queda asignado a ninguno de los establecimientos de su listado, para evitar que quede sin matrícula, el Ministerio podría asignarle un cupo en el establecimiento más cercano a su domicilio con vacantes disponibles que cumpla los siguientes requisitos:

  • Estar ubicado a una distancia igual o inferior a 17 km
  • Ser gratuito.
  • No contar con categoría de desempeño “insuficiente” en el nivel asignado (categoría otorgada por la Agencia de Calidad de la Educación).

¿Y si me arrepentí y ya no quiero el colegio al que fui asignado?

El apoderado nunca está obligado a matricular en un colegio. Si el establecimiento asignado no se ajusta a tus necesidades, podrás postular a otros establecimientos a través de “Anótate en la lista” a partir del día 19 de diciembre, 09:00 hrs en: Registro Público Digital (RPD).